12 distritos de Lima Metropolitana contarán con 19 nuevas instituciones educativas para beneficiar a 31.380 estudiantes, acorde al Paquete 3 y 4 del PEIP Escuelas Bicentenario del Ministerio de Educación
Las Escuelas Bicentenario responden a una necesidad de infraestructura educativa cuyo fin es aportar mejoras significativas al desarrollo y crecimiento de nuestro país. A continuación detallamos el nombre de las entidades educativas que se construirán en cada paquete, según su distrito.
Escuelas Bicentenario del Paquete 03:
- ATE
- IE 0034
- IE 046 Víctor Raúl Haya De La Torre
- IE 1209 Mariscal Toribio De Luzuriaga
- IE 1255 Walter Peñaloza Ramella
- IE 1268 Gustavo Mohme Llona
- IE Manuel Gonzales Prada
- Lurigancho: IE 1267
- Los Olivos: IE 3080 Perú-Canadá
Escuelas Bicentenario del Paquete 04:
- San Juan de Miraflores:
- IE 7207 Mariscal Ramón Castilla
- IE Javier Heraud
- Surco:
- IE 7086 Los Precursores
- IE 6082 Los Próceres
- San Luis: IE 0083 San Juan Macías
- Lima Cercado: IE 101-1166 Libertador Simón Bolívar
- La Victoria: IE 1124 José Martí
- Santa Anita: IE 1221 María Parado de Bellido
- La Molina: IE 1235 Unión Latinoamericana
- Rímac: IE 2099 Rosa Merino & 0394-1 Rosa Merino
- Chorrillos: IE 6094 Santa Rosa
Foco en los procesos y las personas
El Consorcio DVC-Saceem cuenta con una gestión estratégica impulsada por el PEIP Escuelas Bicentenario para garantizar la transparencia de la ejecución y resolver las consultas de las comunidades que se encuentran en las zonas aledañas de las obras.




“El buen manejo de las relaciones con las comunidades y autoridades cercanas a la zona no solo permiten el ingreso de la ingeniería al terreno, sino que generan un ambiente óptimo para que el personal, subcontratas y la comunidad; colaboren en conjunto hacia un mismo propósito” indicó Víctor Ávalos, Director de Proyecto para el Paquete 04.
El trabajo con las comunidades aledañas es una de las prioridades de ambos paquetes. Al respecto José Luis Grajales, Director de Servicios Técnicos en Saceem, dijo: “La participación y empatía comunitaria son esenciales en el desarrollo de proyectos. El éxito no solo depende de la entrega de infraestructuras, sino también de la apropiación y apoyo de la vecindad.”
El diálogo con las comunidades facilita la articulación con los vecinos en los sectores aledaños. Vilma Collao de Miranda, Secretaria de la asociación vecinal APIRZC comentó: “Me pone muy contenta que se de la obra, por una mejor educación para nuestros niños. Estamos viviendo una era de superación, lo que nosotros [los adultos] no hemos tenido nuestros hijos y nuestros nietos lo van a tener”.
“Juntos por la educación de 31.380 estudiantes”